SEMILLERO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA LATINOAMERICANA
Facultad de Teología
Pontificia Universidad Javeriana

Docente -Tutor
Doctor en Teología, con énfasis en Sagrada Escritura y Magíster en Teología Bíblica de la Universidad de Deusto (España); Magíster en Antropología social de la Universidad de los Andes (Colombia), Diplomado en Estudios bíblicos y arqueológicos del Studium Biblicum Franciscanum (Jerusalén). Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del grupo de investigación Didaskalia.. Su trabajo investigativo se orienta hacia los métodos de interpretación bíblica, especialmente desde la perspectiva socio-científica. Adelanta investigaciones sobre el Concilio Vaticano II, la literatura sapiencial, las cartas apostólicas y hermenéutica bíblica latinoamericana,
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000118602

Magístra en Teología - Coordinadora del Semillero
Politóloga con énfasis en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de los Andes. Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente Universitaria. La razón de estudiar Teología partió de una búsqueda de sentido personal como cristiana y católica, que durante más de 10 años ha profundizado a través de los EEA de San Ignacio. Por ello, desde el comienzo de la Maestría la hermenéutica bíblica ha sido el área que le ha cautivado. De ahí su interés por participar del semillero de HBL. Pues además de profundizar su conocimiento en el área bíblica, busca mejorar la técnica del método y concentrarse en la línea de la investigación. Ello le permitirá combinar su experiencias con sus estudios entorno al tema de América Latina.
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001635195

Docente
Doctor en Teología, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Especialista en Literatura Joánica, Instituto Católico de París; Diplomado en Sagrada Escritura, Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén; Licenciado en Teología Especialidad Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Licenciado en Filosofía y Especialista en Educación, Universidad Santo Tomás de Bogotá. Actualmente, profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Equipo Interdisciplinario de docencia e investigación Teológica Didaskalia, categoría A de Colciencias.
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000145521

Docente
Magíster y Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás y Filósofo de la Pontificia Universidad Urbaniana. Actualmente es Profesor Titular de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Como parte de su trabajo investigativo en lectura popular de la Biblia, ha acompañado grupos de víctimas del conflicto armado en Córdoba, Chocó y Valle del Cauca. También ha acompañado otros procesos de lectura popular de la Biblia en algunas zonas del sur de Bogotá y con grupos de mujeres víctimas de violencia en diferentes partes del país.
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000159425

Estudiante Doctorado
Misionero claretiano. Licenciado en Sagrada Escritura del Pontificio Instituto Bíblico (Roma). Docente de Sagrada Escritura, entre los años de 1979 y 2009, especialmente de Evangelios Sinópticos y Escritos Paulinos, en la Universidad Pontificia Bolivariana de la arquidiócesis de Medellín y en otras instituciones académicas de dicha ciudad. Actualmente, es candidato al doctorado en teología en la Pontificia Universidad Javeriana.

Estudiante Doctorado
Licenciada en Teología del Seminario Teológico Reformado de Colombia, Profesional en Ciencias Bíblicas de Uniminuto, Licenciada en Educación Religiosa de Uniminuto, Magister en Teología de la Biblia de la universidad de San Buenaventura, Candidata al doctorado en teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de investigación en dirección a la lectura popular de la Biblia: Acompañamiento bíblico-pastoral a mujeres que viven con VIH y Sida en la Fundación Eudes (2015-2016). Mi interés en participar del Semillero es poder comprender las dinámicas, procesos y métodos de acompañamiento a las comunidades en el ejercicio de la lectura popular de la Biblia.
CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484710

Magíster en Teología
Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en derechos de los sujetos emergentes conocerlos para defenderlos de la Universidad Iberoamericana Puebla y Licencianda en Ciencias Religiosas de la Pontifica Universidad Javeriana.
Participar del Semillero de Hermenéutica Bíblica Latinoamericana, espacio de investigación, formación, reflexión e intercambio de conocimiento, el cual es un gran aporte para mi crecimiento personal y profesional.

Estudiante de Doctorado
Presbítero de la Diócesis de Engativá. Párroco de la Parroquia San Pablo Apóstol de Cota. Educador del Cebitepal, donde acompaña algunos procesos de investigación y formación en el Acompañamiento Psicoespiritual de agentes de pastoral. Magíster en Acompañamiento Psicoespiritual, Universidad Alberto Hurtado, Chile; Especialista en aprendizaje profundo, Universidad Católica de Chile (2008); Licenciado en Teología, Diplomado en Pastoral Educativa, Magíster en Teología y estudiante del Doctorado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.
Su interés por la HBL, surge a partir del Proyecto de Investigación Doctoral que está inspirado en la figura del Padre Tiberio Fernández a partir de una hermenéutica del grito de Jesús en la Cruz. Con él busca ahondar en las distintas experiencias de la HBL que le permitan iluminar su trabajo académico y pastoral.

Estudiante Licenciatura en Teología
Estudiante de la Licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, nacionalidad ecuatoriana, indígena de la cultura Cañari.
Su interés por participar en el Semillero de Hermenéutica Bíblica Latinoamericana radica en poder adquirir un conocimiento más cercano en las investigaciones y trabajos comunitarios que llevan a cabo y aprender a situar a la Teología en el contexto desde el texto y viceversa con el objetivo de acompañar a los sectores más necesitados.

Estudiante de Maestría
Estudiante de la Maestría en Teología de la Universidad Javeriana. Antropóloga, con formación en terapia sistémica. Actualmente trabaja en acompañamiento terapéutico en consulta privada y asesora organizaciones sociales en sus políticas de atención y apoyo psicosocial.
En este proceso formativo, ha descubierto la importante trayectoria que el movimiento bíblico latinoamericano ha realizado en las últimas cinco décadas y el valor que ello tiene para la comprensión del caminos de fe y de nuestra identidad como pueblo de Dios. Esta interesa por profundizar en las estrategias metodológicas y en las singulares interpretaciones que la HBL ha generado para nuestros contextos. Así como contribuir a alimentarlas desde su trabajo e investigación.

Estudiante Licenciatura en Teología
Estudiante de la Licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Merecedora de la beca de excelencia académica durante dos semestres consecutivos. Apasionada por la enseñanza y el acompañamiento.
El motivo para ser parte de este semillero es la oportunidad de conocer y aportar a la construcción de de un modo de hacer teología profundamente humana, encarnada en el contexto y vivencias de la gente y entrar en diálogo interdisciplinario con otros saberes

Estudiante de Literatura
Estudiante de literatura y teología de la pontificia universidad javeriana. Apasionada por la educación y caminos pastorales, misionera y profesora en procesos sociales.
Su interés por el semillero está en volver praxis la palabra bíblica, su intención es poder conocer más la hermenéutica bíblica latinoamericana y cómo esta se puede poner en dialogo con distintas poblaciones.